HOMENAJE
|
![]() ![]() ÓSCAR DUDA RISCO
Óscar Duda Risco, trascendiste ya las barreras
del presente y estás en la historia colectiva de los pueblos que conforman
esta gran nación, el Perú, nuestro Perú... A ti, hombre como ninguno, mi
respeto; a ti, gran maestro, a ti, escritor cuidadoso, mi abrazo eterno y
esta admiración que me incita a inclinarme a tu ser maravilloso.
(Beatriz Moreno)
![]()
Don Carlos Óscar Duda Risco nace en la
región de Jaén de Bracamoros, el 14 de diciembre año 1923, sus padres
fueron los señores Pablo Duda Chumpitaz y doña Carmen Rosa Risco Abad.
La educación primaria la realiza en el
Centenario 51, la secundaria y superior en Lima obteniendo el título de
Contador Público.
Instaló su estudio contable en Jaén,
obteniendo notable prestigio por su trato caballeroso a la comunidad y
el ejemplo de honradez en el trabajo y proyección social; paralelamente
se dedicó al comercio; laborando más de 30 años como contador y más de
50 como próspero comerciante en medio del reconocimiento público.
Su amplia cultura y anhelo por conocer el
Perú motivaron visite Machu Picchu, Tumbes, Tacna, Cajamarca, Huaraz,
quedando gratamente impresionado por la grandiosidad de la Cordillera
blanca y el nevado Huascarán. Luego visitó diversos países, resaltando
Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Italia, Alemania. Estas ricas
experiencias en el país y el extranjero afianzaron aún más su amor por
su querido Jaén.
Casado con la señora Benita Díaz Salas;
tiene dos hijos: Luis Enrique Duda Collazos y Carlos Óscar Duda Díaz.
Don Óscar Duda Risco izando la bandera
peruana.
LABOR SOCIAL Y CULTURAL
-Fundó la Compañía de Bomberos N° B-69.
-Miembro fundador de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito "San Javier del Marañón".
-Promotor Fiscal, en pro de la justicia
social.
-Impulsor permanente del Rotary Club de
Jaén, elegido cuatro veces Presidente.
-Miembro del Directorio de la Beneficencia
Pública de Jaén.
-Regidor de la Municipalidad de Jaén.
-Miembro fundador de la apertura del canal
de irrigación "La Pelota".
-Defensor continuo del medio ambiente con
campañas de educación en la comunidad.
-Luchador permanente por la construcción del
hospital para Jaén.
-Autor de la monumental obra "HUELLAS
HISTÓRICAS DE JAÉN" en cinco tomos.
-Colaborador en diversas revistas y
periódicos de la región.
-Gestor ante el Municipio para oficializar
el Lema "JAÉN CORAZÓN DE LA PERUANIDAD".
-Destacado estudioso y fiel devoto del Señor
de Huamantanga.
-Impulsor de la Sociedad "Amigos del Museo
en Jaén".
-Impulsor incansable del amor a nuestra
identidad regional en diversos foros.
-Gestor silencioso de muchas obras públicas
para Jaén.
-Filántropo y mecenas con los más humildes e
intelectuales.
![]()
Comité pro-construcción de hospital.
RECONOCIMIENTOS
-Medalla de Honor "Servicios Distinguidos"
otorgada por el Cuerpo de Bomberos de Lima.
-Medalla New Club Award, otorgada por el
Rotary Club Internacional.
-"Hijo Predilecto de Jaén" reconocido por la
Municipalidad Provincial.
-Medalla de Oro de la Ciudad de Jaén.
-Medalla de Honor, Grado Maestro "José María
Arguedas", otorgada por el Consejo Nacional "Todas las Sangres".
-Medalla de Oro "Kunturwasi" otorgada por el
Instituto Nacional de Cultura de Cajamarca.
-Medalla de Plata "Monolito de Jaén" e
integración al "Libro de Oro de Jaén", organizado por el Círculo
Cultural "Jaime Vásquez Díaz".
-Diploma de Honor "Servicios Distinguidos"
otorgado por la Municipalidad Provincial de Jaén.
El Patriarca de nuestra provincia, señor
Carlos Óscar Duda Risco, fue llamado a la presencia del Señor el 02 de
enero de 2009 a las 5:30 de la mañana, en medio del cariño de su fiel e
inolvidable Benita y familiares, y auxiliado por su siempre Amigo a
quien tanto amó, el Señor de Huamantanga. Descansa en paz, querido
maestro Carlos Óscar Duda Risco.
Diversas instituciones y personalidades le
rindieron el póstumo homenaje en su recorrido al campo santo, siendo un
clamor ante el Municipio para que el nombre de nuestro ilustre jaenés
sea perennizado en una vía pública o un parque, asimismo se establezca
como patrimonio cultural de Jaén la monumental colección de los cinco
tomos de su obra "HUELLAS HISTÓRICAS DE JAÉN" y se divulgue en todos los
pueblos de la provincia el inmenso aporte intelectual en beneficio de la
ciudadanía para afianzar nuestra identidad histórico cultural.
"SÓLO CONTEMPLANDO LAS HUELLAS DE TU FRENTE,
ME BASTA PARA LLEGAR A JAÉN DE BRACAMOROS, VISITAR TOMEPENDA Y RECORRER
LA TIERRA DE LOS PUKAMUROS..." (BRAULIO ROJAS)
![]()
Don Óscar y familia en su cumpleaños.
UN DIGNO EJEMPLO A IMITAR
Los familiares más cercanos del ilustre
patriarca jaenés, señor CARLOS OSCAR DUDA RISCO, durante la ceremonia
del sepelio confirmaron lo que amigos y discípulos sentíamos y
conocíamos de la gran personalidad y limpia trayectoria de su vida, obra
y ejemplo, que lo afianza como uno de los más preclaros hijos de Jaén
que se aleja corporalmente de nosotros.
El señor Carlos Óscar Duda Risco durante
toda su vida y trato con el prójimo tuvo tantas virtudes y respeto por
las personas sin distingo ni categoría social, ganándose la confianza y
familiaridad de niños y adultos, quienes familiarmente lo conocían como
"OSQUITAR" (para la gente de su generación) y "DON OSQUITAR" (para los
jóvenes); el señor Carlos Óscar Duda Risco era el querido Tayta para la
gente de procedencia andina, el venerable Muun para la gente de la
Amazonía y el Amauta para la sociedad jaenesa; era el Quipucamayoc de la
tradición e historia local a quien todos recurríamos; él, con la
modestia de niño en aprendizaje y su sonrisa angelical, escuchaba y
departía con quienes se acercaban para solicitar información de Jaén en
sus enciclopédicos conocimientos o revisar la maravillosa biblioteca que
poseía.
El señor Carlos Óscar Duda Risco, desde el
momento que lo conocimos hasta el día que lo acompañamos a su eterna
morada, demostró siempre una actitud democrática, pulcra, demostró que
el diálogo es el mejor secreto para la convivencia humana; con su
humildad y sabiduría nos enseñó a ser TOLERANTES, TRANSPARENTES,
SINCEROS, SOLIDARIOS, ABNEGADOS. Para la tierra de los "Pukamuros" como
él la llamaba cariñosamente, por quien apostó toda su vida sin renegar
en los momentos de angustia o soberbia en la grandeza, fue testigo
impávido para contarnos cómo sucedió el terremoto de 1928, describirnos
sobre los pavorosos incendios que asolaron a la ciudad de Jaén; con
minuciosidad relataba los tumultos del caso "Fosforito"; las grandes
movilizaciones sociales donde él se integraba a la vanguardia para que
Jaén cuente con un hospital; o cuando metódicamente y con profunda
reverencia narraba sus investigaciones relacionadas con la arcana
historia de su eterno Amigo el Señor de Huamantanga; jamás reinó en la
producción de sus libros el egoísmo intelectual, husmeando datos e
informaciones que él los conocía de primera mano nos hacía compartir,
incluso demostró su inmensa modestia y espíritu coparticipativo al
permitir a muchos estudiosos locales apoyar con temas para hacerlo más
nuestros sus históricos escritos, en el quinto y último tomo de "HUELLAS
HISTÓRICAS DE JAÉN" (presentado pocos días antes de su fallecimiento)
nos deja un sabor a juventud, el aroma de orquídeas no conocidas aún, el
tierno y maavilloso amor por la naturaleza y todo el patrimonio cultural
que Dios nos obsequia, invocándonos como última petición LO CONSERVEMOS,
LO HAGAMOS NUESTRO, AMANDO Y VALOANDO ESTAS TIERRAS EN FORMA PERMANENTE
Y NOS AUTORREALICEMOS TRABAJANDO POR JAÉN Y EL ALTO MARAÑÓN SIN ESPERAR
NADA, es el ejemplo prístino que hoy nos lega el Amauta Carlos Óscar
Duda Risco, tratemos de imitarlo y seguirlo; el pensamiento del Maestro
queda impregnado en cada uno de nosotros, cada piedra, cada árbol que
encontremos al paso o cada avecilla que surque nuestro horizonte son el
testimonio de su vida que está siempre con nosotros, el día que estemos
tristes y miremos al Chilique sin esperanzas, recién habrá muerto
nuestro querido "OSQUITAR".
![]()
In Memoriam de Óscar Duda
Risco
Maestro:
El Chilique está nublado,
el Marañón y sus brazos sin ánimo,
Taita Inti mira con lágrimas tu ligero
sueño,
Benita la ñusta de tu vida siente partir su
corazón,
Dulce Maestro alhelí tierno en el cauce del
Amojú
compañero del pan de árbol tu vecino
has partido de improviso como él partió,
volverás pronto con el renacer de los ríos
cuando los pájaros bobos y carrizales
reverdezcan
y hagamos nuestra la danza de quienquienes
y aniden los chilalos mansamente
en cada colepato de nuestro lar,
cuando hagamos como tú nuestro
al Crucificado Doliente amigo fiel
volverás sonriente mostrándonos tus palmas.
Maestro, vas junto a los pies
del más Humilde de los Humildes,
vuelve tu mirada por favor,
danos un guiño, extiéndenos tu sonrisa
obséquianos tu espíritu como Elías
cuando sonriente iniciaba su viaje.
Maestro, cuando observo el estampido
estelar del botón en la orquídea
y escucho el trino del gorrión
anunciando la alborada
sé que no te has ido,
estás junto a nosotros.
![]() ![]()
Por
el Dr. Héctor Guerrero Risco
No
llegó a tiempo, pero tus deudos, los que te aman, deben conocerte tal cual fuiste tú.
A
mi querido hermano Óscar:
Empiezo
esta nota extraordinaria, diciéndote del fondo de mi corazón: ¡Gracias!
Gracias,
Óscar, por haber sido siempre para mí, mi Ángel tutelar, mi apoyo, mi
guía, mi fortuna.
Desde
muy pequeños, en nuestra primera infancia, yo antes de los seis años y
tú antes de los diez, recorríamos juntos los caminos sinuosos,
resbaladizos por los aguaceros, de
ese bucólico, para nosotros, paraíso terrenal, conocido como la
comunidad de Chirinos.
Nuestra
amada madre, señora Carmen
Risco Abad, nos dio con la protección en su regazo tierno de cariño
desbordante: una sólida honradez, una resuelta afición al trabajo,
desafiando todas las dificultades; nos infundió un espíritu de
vencedores, de perderle miedo al futuro, así como a los duendes y
fantasmas que, en nuestro tiempo, dominaban las tertulias, enriqueciendo
la imaginación de eximios narradores, de esos
contadores de cuentos, con tal verosimilitud, que nos erizaban los
cabellos de pavor.
En
ese medio, lleno de inocencia, de pureza, de vigor familiar integrador, me
gustaba acompañarte donde fueras, por encargo de nuestra querida madre,
para cumplir alguna misión a veces superior a tus propias fuerzas. Así,
nuestra amada madre, te hizo hombre desde tu más tierna infancia. Por
haberme encargado a tus cuidados y por enseñarme tú a vencer, te estoy
agradecido, como ambos lo estamos a nuestra amada progenitora durante toda
nuestra minoridad, en que ella nos acompañó, impregnándonos con su amor
tierno y constructivo.
Para
mí, en aquellos tiempos te consideraba, no como un hermano mayor, sino
casi como todo un adulto, en
quien podía reclinar todas mis infantiles debilidades. Recuerdo y tú
también lo recordarás de aquel viaje a pie, cuesta abajo desde Chirinos
hasta Churu pampa (la pampa del caracol, en quechua) varios kilómetros,
tal vez unos cuatro o cinco, no lo sé, de donde deberías comprar unos
“atados” de chancaca; cada uno debería pesar cuando menos un
kilogramo. Me diste uno y tú te echaste encima tres. Acepté con gusto la
ayuda, pero a poco colapsé. La subida por esa larga cuesta, era para mí
lo suficientemente penosa como para llevar encima una carga, mis cinco o
seis añitos me doblegaron.
¡No
puedo seguir! Te dije, y tú, sin un reproche, nunca me reprochaste nada
jamás; por toda respuesta y hasta con una sonrisa te echarte encima los
cuatro kilogramos de carga y, con ellos, arribar hasta la elevada
montaña, donde se levantaba el pueblito de Chirinos.
¡Así
te hiciste, tempranamente hombre!
Así
aprendiste a enfrentarte a la vida, amando el trabajo, retando a las
dificultades y venciéndolas cada vez, saliendo airoso y
triunfador.
La nobleza de tu alma, la grandeza de tu corazón, hermano
mío Óscar, halló acogida entre tus amigos que te apreciaron y admiraron
por estas y otras virtudes que han embellecido tu no siempre fácil
existencia.
La
acendrada honestidad, el amor
a la pequeña patria de Jaén, vivo ejemplo para los jóvenes y niños de
esta amada tierra, te indujeron a escribir, con prosa limpia y gallarda
tus remembranzas sobre este pueblo y esta región en
HUELLAS HISTÓRICAS DE JAÉN, que son actualmente una indispensable
fuente de información respecto a un pueblo, apenas con unas pocas
pinceladas de su pasado, registradas en letras de molde, o sea impresas.
Tú has completado esas pinceladas con un toque de arte y
remembranza, llenando el vació del lejano y cercano pasado de esta
Provincia de nuestro nacimiento.
Tu
amor entrañable a Jaén, te ha llevado, a veces, al delirio, a la locura
de amor, de un amor sano, digno, ejemplar; cuando en tu pasión por Jaén,
rompiendo los esquemas limitativos de la objetividad, tuviste la osadía,
llena de impoluto candor, de
comparar los cerros que rodean a la ciudad de Jaén con las siete colinas
de la Urbe Cóndita, la Ciudad Fundada de la Roma inmortal, y hasta en el
mercado antiguo de Jaén te pareció ver al famoso Coliseo de Roma: tal fue la impresión que de tu viaje
por Europa trajiste, y juzgaste lo más natural del mundo
hacer ese parangón que te enaltece, en la medida que tu propósito
fue, desafiando la verdad exterior, enaltecer a Jaén.
Hago
fervientes votos por tu salud
física, que no quiere ir ya a la par que tu salud espiritual e
intelectual. Como creador intelectual seguirás en ese camino hasta el
final; el dolor físico resulta para ti, aún con la fiereza de la
tortura, una forma ridícula de la vida, de oponerse a la grandeza y
calidad de hombre que has alcanzado a puro esfuerzo a puro punche; como
un ejemplar autodidacta, que se ha formado para engrosar las filas de los
intelectuales que alcanzan los laureles del público reconocimiento.
Esas
miríadas de jóvenes que acuden a tu pequeño estudio a demandar luces
para sus trabajos de investigación. Esas decenas de promociones de
jóvenes que te han escogido para que des tu nombre a su promoción; son
testimonio vivo de que has logrado un lugar auspicioso entre los más
reconocidos estudiosos de los asuntos de interés social de Jaén. Tu obra
gestora en bien de la comunidad de Jaén, son muestra de tu interés por
este pueblo que te aprecia y nunca te olvidará.
Una
gloria más a tu favor, querido hermano Óscar; no obstante tus méritos de
todo orden para asumir un cargo de representación del pueblo que tanto
amas; nunca te tentó ni aceptaste que te tentaran llevándote a la
“arena política”. Demasiado mal olor despide ya esta arena; pareciera
que todas las huestes infernales se hubieran concertado para hacer de la
política lo que las hienas o los buitres hacen de la presa inerte; sólo
un botín para satisfacer apetitos de dinero y de grandeza que por
fortuna, tú, no los necesitaste.
¡Que
te mejores, hermano mío y, bajo cualquier circunstancia, que la luz de
Dios sea siempre contigo, como lo es para con todos los corazones que, en
bondad, se le parecen!
Lima,
31 de Diciembre del año 2008
Cariñosos
saludos de tu hermano que te quiere y te admirará siempre y, conmigo, los
de tu cuñada Magdalena y de
tus sobrinos Héctor y Mario Guerrero Espinoza.
Un
abrazo tierno de Héctor.
PD:
Ruego a mi cuñada Benita Díaz de Duda, disponer la lectura de
esta nota, si es que, por llegar tarde, no cumpliera su objeto.
Cariñosamente:
Héctor
Guerrero Risco.
![]() ![]()
Muy
respetada concurrencia, estimados familiares y amistades de quien en vida
fue nuestro querido "Osquitar" como los vecinos y amigos lo llamábamos
familiarmente, hoy se aleja de la vida material dejándonos muchos
ejemplos a imitar.
Quienes
hemos estado muy cerca de "Osquitar" durante su hermosa y
ejemplar vida, damos testimonio como integrantes de la familia. Fue un
hombre comprensivo, tolerante, amable, siempre daba consuelo y ánimo de
esperanza a quienes se acercaban solicitando consejos o algún tipo de
apoyo.
![]()
Don
Óscar Duda es el único poblador local nacido en estas tierras que más
ha contribuido en valorar a Jaén, sea mediante su firme pluma en diversos
medios de comunicación o mediante su valiosa producción de los cinco
libros históricos sobre el pasado, presente y futuro de nuestras tierras
de Jaén, libros que nos invocan a leerlos porque nadie ama lo que no
conoce.
Por
todo ello, digna concurrencia, la familia nos sentimos muy halagados de
haber contado con un padre ejemplar no sólo para nosotros, sino un
ciudadano justo y dedicado a servir con todo su corazón.
Gracias,
Papito Dios, por esta bendición que fue Óscar para nosotros y su pueblo,
gracias, Papito Dios, por darnos un guía, un maestro, y más que todo, un
buen padre y esposo.
Óscar
Duda Risco pronunciando un discurso. Gracias,
Don Óscar, por las huellas que dejas en nuestro pueblo.
![]() ![]()
Homenaje
de su hermano materno Héctor Guerrero Risco
El
2 de enero de 2009 a las 5 a.m., concluyó la vida de un hombre,
paradigma de nobleza de corazón, de amor patrio acendrado y de un
sentimiento cuajado de humanidad por el solo hecho de pertenecer a ella.
Óscar
Duda Risco se alzó a la eternidad a los 85 años, después de haber
entregado gran parte de su vida a la cultura y al altruismo.
De
veras que ha dejado honda huella su trayectoria limpia, laboriosa y de
entrega al servicio de la juventud y de su comunidad; como escritor y
consultor de los acontecimientos de su patria chica, Jaén y de su patria
grande el Perú.
![]()
Fue
un extraordinario amador de Jaén, a la que defendió aguerridamente, cuando
algunos recién llegados, con poco tacto y ricos en presunción,
pretendían apocarla.
Con
dedicación y paternal afecto escuchó a numerosos niños y jóvenes que
acudían donde él, en busca de información sobre Jaén.
Muchas
promociones de escolares tuvieron a honra
llevar su nombre.
Su
dedicación al bien social, la hizo con tesón, con perseverancia, con
amical persuasión, para impulsar una buena causa; así, fue el fundador
de la Compañía de Bomberos de Jaén, habiéndose desempeñado por muchos
años como su Comandante.
Su
sentimiento patriótico persistente,
lo hizo un asiduo concurrente, cada domingo, sea como miembro de alguna
institución benéfica como la del Rotariado, o sin obligación alguna,
como un tributo al emblema nacional.
Así
fue, así vivió Carlos Oscar Duda Risco, ejemplo permanente de civismo y
oráculo seguro de la niñez y juventud de su querido pueblo de Jaén.
Ningún
prejuicio social lo doblegó y fue caritativo y amable con quienes
acudieron a él en busca de algún socorro.
Beatriz
Moreno Quiroz, fundadora de la institución literaria y cultural Consejo
Nacional Todas las Sangres, prologando el tomo IV de HUELLAS HISTÓRICAS
DE JAÉN, escribe:
“Este
Cuarto Tomo de Huellas históricas de Jaén, no es superior a los
anteriores, sino que mantiene el nivel superior de los otros tres".
Yolanda
Westphalen, esa gran escritora noble y amida, dice:
”Lo
más importante de la cultura parece ser la fraternidad del hombre”.
Los
soportes culturales con que Oscar Duda Risco escribe Huellas Históricas
de Jaén, muestran precisamente esa fraternidad entre los hombres que
forjaron el Jaén actual, esa fraternidad entre Oscar Duda y Jaén, esa
actitud fraterna y respetuosa de Oscar para los valores culturales de su
Jaén, nuestra Jaén cuyas huellas verdaderamente ya son históricas,
hondas, profundas. Y es eso lo que da fuerza, vigor y trascendencia a la
obra de Duda Risco. La hacen integral.
Mirando
hacia otro ámbito, no podemos dejar de revelar otro de los más
destacados méritos de “Huellas...” : es el respeto irrestricto de la
ecología de nuestra Jaén, el verdadero amor por cada árbol, cada rama,
cada gota de lluvia, cada venado, cada trueno que ruge en el monte.
“Oscar
Duda: celebro tu existencia, celebro la fuerza de tu transmisión
cultural, celebro tu actitud de vida y tu obra. Bendito seas tú y toda tu
sangre, por amar así a mi Jaén, nuestra Jaén. Para ti, la admiración,
el respeto y la ternura de este luminoso Jaén de Bracamoros. Gracias por
tu libro, Oscar. muchas Gracias.”
Otro
prologuista, el del Tomo II, entre otras justas y acuciosas apreciaciones,
dice:
“Y,
fíjense ustedes: no está sólo la anécdota sabrosa, las fechas
notables, y casi olvidadas, la presentación de las flores, lo apetitoso
de la mesa familiar o los apuntes para defender la salud; sino que no hay
descuido alguno en los datos históricos y geográficos de aquel
valiosísimo sector peruano que reclama atención, visitas, reconocimiento
de su gallardía y enorme captación y entrega de riqueza, como lo han
logrado miles de inmigrantes.”
Glicerio García
Campos ( Chiclayo, 1993), escribió:
“Los
libros de Óscar Duda Risco, constituyen valioso llamado para visitar
Jaén; para recoger ahí, fortalecimiento de fe y de grandeza patria; y
para ratificar que ahí, en la codiciada tierra, hay cercanía al mar, hay
espléndidos paisajes, hay contacto directo con la Naturaleza y hay el
tenue susurro del gran río Marañón y sus besos”.
![]()
Casa de Óscar y Benita y Banco de Crédito.
![]() ![]()
por
Lic. Beatriz Moreno Quiroz viuda de Rovegno
Con
el Consejo Nacional "Todas las Sangres", que preside su
fundadora la poeta jaenesa Beatriz Moreno, volvimos a Jaén como siempre
en pos de la cultura, en que hicimos dos Encuentros de Escritores y
Artistas, no sólo nacionales sino también internacionales, aparte de los
talleres, ponencias, exposiciones, visitas a zonas turísticas, etc.; el
teatro, gracias a don Óscar, tuvo un
lugar privilegiado, en esa oportunidad nos presentamos con la obra
"Todas las sangres", y hace apenas tres años volvimos con las
obras "Don Dimas de la Tijereta" y "Las tres etcéteras del
Libertador" de don Ricardo Palma, llenando las instalaciones del
Coliseo de la ciudad, gracias a la incansable labor por la cultura de don
Óscar.
Don
Osquitar, como le llamábamos cariñosamente, falleció el 2 de enero de
2009; para él, nuestra eterna gratitud. Q.E.P.D.
Cada
día fallecen miles de personas en el mundo. Muchas de ellas famosas,
otras no. Muchas de ellas con vidas productivas, otras con vidas que
causaron desorden, dolor y escándalo.
Pero
cuando en un día determinado fallece una persona superior, como lo fue
don ÓSCAR DUDA RISCO, ese día se convierte en un día trágico para la
comunidad que lo tuvo como honorable ciudadano, tal es el caso de don ÓSCAR
DUDA RISCO.
Jaén
de Bracamoros vivió un terrible día aciago el 2 de enero. Sin embargo,
quienes fuimos a decirle el último adiós, nos hemos consolado
paulatinamente gracias a su ejemplo de vida: un hombre extraordinariamente
noble y sereno, que brindó paz y honor con su presencia, con su palabra y
con su actitud de vida. un hombre que fue un faro de luz, un guía
espiritual para todos aquellos que tuvieron la suerte de haberlo conocido.
Hemos llorado, sí, porque somos humanos y sensibles frente al dolor de la
muerte, que nos deja tan grande vacío. Pero también nos sentimos
profundamente agradecidos de Dios, de la vida o de quién sabe quién, que
nos permitió conocerlo y llegar a gozar de su persona, de su amistad, de
su amor inmenso por la vida, por la paz, por su pueblo generoso y por su
gente alegre y fiestera, trabajadora y progresista.
![]() ![]()
Don
Osquitar y su bella esposa Benita Díaz Salas en la terraza de su casa. Óscar, Benita, Magdita, Margot y Shirley.
Cuando
mis padres, José Moreno Toledo y Regina Quiroz Olazábal de Moreno,
mostraban fotos de Jaén, ciudad en la que yo había nacido, nos señalaban
a don Miguerl Cruzalegui, a don Antonio Panta, a mi tío Flavio Moreno, a
Carlos Cacho, a don Artidoro Moreno, a don Belisario Vílchez y claro, por
supuesto a don Óscar Duda hombre ejemplar a decir de mis padres, y según
pude comprobar después cuando tuve el honor de conocerlo personalmente en
1989, cuando junto con Martín Fierro, organizamos una jornada para los
maestros, la Primera Convención Magisterial en Jaén. Naturalmente nos
hablaron de su familia honorable, de sus hermanos Hernán, Héctor y
Homero Guerrero Risco, así como de Gloria Guerrero Risco, la Nequita
maravillosa, amiga entrañable de mis padres, junto con don Miguel
Cruzalegui y Clara Rangel de Cruzalegui. Por supuesto, su esposa, doña
Benita Díaz Salas de Duda, ocupó siempre un lugar preferencial en la
admiración y el cariño de mis padres. En el año 1992 me tocó trabajar
en Jaén y otras ciudades del norte, de la región Nor Oriental del marañón,
cuando fui Asistenta Social y Promotora Cultural dela Asociación de
Municipalidades de la RENOM, gracias a la gentileza, el cariño y el
respeto de un hombre luchador y dueño de grandes ideas: el Alcalde Miguel
Oblitas, quien fue la persona que me contrató con tal cargo, por mi
condición de Licenciada en Trabajo Social, Colegiada. Fue en ese año que
se estrechó mi amistad y mi admiración por don Osquitar, ya que por mi
amistad con otro hombre excelente, el Dr. Hermógenes Ramírez, pude
frecuentar a don Osquitar y Benita. Fue en el año 1993 cuando organicé
el IV Encuentro de Escritores en Jaén, cuyo nombre fue "MARIO FLORIÁN",
el gran poeta peruano que ya no habita entre nosotros. En esa ocasión,
cuando el Alcalde no nos apoyó y ni siquiera apareció en la inauguración
del Encuentro, fue don Óscar Duda quien, motu propio, hizo las veces de
Alcalde, representando a la ciudad, sin que nadie se lo pidiera, llevado
por su enorme criterio y por su generosa hospitalidad, por su don de
gentes y porque la cultura era para él un trabajo de honor y urgente. Nos
vio solos, en apuros y ofreció una cena a todos los visitantes, en la
inauguración, invitándonos conjuntamente al Club Social de Jaén,
apoyado por otros socios del Club, cuando aún vivía mi tío Neptalí
Quiroz Olazábal, cariñosamente conocido por sus amigos como
"Macuito".
Ofreció
además un paseo para todos el día de la clausura, poniendo a la orden,
camionetas que nos llevaron al río Marañón en sus playas de la cálida
ciudad de Bellavista.
Este
Encuentro fue el Primer Encuentro Internacional para Todas las Sangres, y
fue Jaén la ciudad que tuvo la oportunidad de inaugurar la
internacionalidad del Consejo Nacional Todas las Sangres, el cual ahora,
desde el año 2004, se vio en la necesidad de instituir un Consejo
Internacional, porque ya es imposible manejar las filiales que tenemos en
diversas ciudades del mundo. Óscar Duda fue el Presidente para la filial
de Jaén por mucho tiempo.
Cuando
a partir de ese año fui muchas veces a Jaén invitada por sucesivas
autoridades, tuve la oportunidad de visitar a don Osquitar, estrechando
lazos de amistad, de verdadero amor fraterno, y por supuesto, creciendo
sin límites mi cariño, mi respeto y mi admiración por este hombre
excepcional, fuera de serie, como pocos hay en el planeta Tierra.
En
el año 1994, el Encuentro fue en la ciudad de Caraz, en el Callejón de
Huaylas, y tuvo la presencia honrosa para nosotros de Osquitar Duda, quien
llegó acompañado de otro gran luchador por la cultura, nuestro querido
amigo el ing. Luchito Abad, entonces Concejal de Cultura de Jaén. Allí
presentó su primer Tomo de los cinco que nos deja Don Óscar, de su obra
"Huellas Históricas de Jaén".
En
el año 2000, ya con un enorme prestigio nacional e internacional para mi
humilde persona y para el Consejo Nacional Todas las Sangres que yo había
fundado el año 1989, organicé el X Encuentro Nacional - VII
Internacional de Escritores y Artistas en Jaén y llevó el glorioso
nombre de ÓSCAR DUDA RISCO. En esa memorable ocasión contamos con el
apoyo incondicional de su dulce esposa Benita Díaz Salas de Duda, así
como de Chayo García, Hermógenes Ramírez, su honorable esposa, el apoyo
de Luchito Abad, José Lenin Sánchez, Ulises Gamonal yVicky Vásquez, su
esposa; el apoyo del Alcalde Walter Prieto Maytre, de su esposa Sonia, de
Fanny Otero, de Yoyo Aguinaga y su esposo Germán Lizarzaburo, entonces
Presidente del Rotary Club de Jaén, gran amigo de don Osquitar... medio
Jaén quiso colaborar y todo Jaén quiso asistir a homenajear a Óscar,
quien recibió la Condecoración de la Orden José María Arguedas en el
Grado de Maestro, que le otorgara el Consejo Nacional Todas las Sangres.
En
otras ocasiones en que hemos visitado Jaén, nos tocó a los de Todas las
Sangres organizar diversas acciones culturales, con el apoyo de don
Osquitar, como cuando llevé el Elenco de Teatro de la Universidad Ricardo
Palma que es también parte de Todas las Sangres.
Tuve
el inmerecido honor de prologar, a su pedido, el Cuarto y el Quinto Tomo
de su obra "Huellas Históricas de Jaén", honor que me llena de
alegría y satisfacción, aún sabiendo que no lo merezco.
Cuando
Chayo García me avisó de su partida repentina y del encargo urgente de
nuestra querida Benita, de que viajara yo a despedirlo con ellas, por
supuesto que lo hice, con un enorme dolor y venciendo trabajos y
distancias, que en ese momento no tenían ninguna importancia. Dios me
permitió decirle adiós y esto lo llevaré siempre en mi memoria. Fue a
Osquitar hijo a quien abracé primero, partidos ambos en llanto, la noche
de mi arribo a Jaén a las 4 de la mañana, siendo recibida por la
inigualablemente solidaria Chayo García.
Quiero
terminar estas pinceladas de palabras teñidas de tristeza con una reflexión
profunda.
Óscar
Duda Risco jamás partirá de nuestro lado, nunca morirá, siempre vivirá
en nuestros corazones y en nuestra mente, la memoria colectiva de los
pueblos registra a los grandes hombres, a los ángeles en la tierra como
don Osquitar, y esto es irreversible.
Lic.
Beatriz Moreno Quiroz
Escritora.
8
libros publicados.
Senadora
del Parlamento Mundial para la Seguridad y la Paz.
Promotora
de cultura de paz.
Presidenta
fundadora del Consejo Nacional Todas las Sangres.
![]() ![]()
A
210 kms. del Cruce de Olmos (Km. 869 Panamericana Norte) está Jaén. A
ella se llega siguiendo la carretera Olmos - Río
Marañón que fue construida por el Ejército Peruano en colaboración con
el Ministerio de Fomento.
Desde
el puente "El Silencio" - Km. 17 de la ruta Olmos - Río
Marañón - el visitante empieza a vivir en un mundo distinto y
fascinante. Al llegar al Abra de Porculla, a 2040 mts. de altura, y
Huallapampa, donde terminan los Andes, es haber presenciado abismos, picos
y paisajes, desde una vía que avanza como si cortara los Andes.
En
el Km. 115 encontramos Pucará, centro comercial frutero. Al Km. 175, El
Pistolero, al Km. 192, Chamaya, donde empieza un nuevo capítulo de esta
incomparable zona del Nor-Oriente peruano.
Entre
Chamaya y Jaén se viaja 19 Km. Esto es la culminación de un viaje que
lleva unas 4 horas en tiempo seco (Abril - Diciembre). 4 horas por la ruta
Olmos - Río Marañón, paralela al tendido del Oleoducto Nor-Peruano, que
al llegar a Jaén, nos hace exclamar: ERES LA PUERTA GRANDE DEL
NOR-ORIENTE PERUANO.
Jaén,
hermosa ciudad situada en la parte norte del departamento de Cajamarca. A
sus alrededores se aprecian, como un manto, las plantaciones de arroz,
chocolate y café, las principales riquezas de la zona.
En
Jaén se encuantran ubicadas la mayor parte de las instituciones públicas
que gobiernan esta región.
![]()
Plaza de Armas de Jaén, luciendo izadas las
banderas de Perú y de Jaén.
![]() ![]()
Jaén de Bracamoros fue fundada por Diego Palomino en 1548 y proclamó su independencia el 4 de Junio de 1821, siendo provincia desde ese mismo año.
Estos territorios eran habitados por los indios Pakamurus o Bracamoros (en quechua "Pintados de Rojo"). Su progreso comenzó entre los siglos XVII y XVIII y ocupa su actual lugar desde 1804.
En Jaén se dio un verdadero "Milagro
Peruano". Hasta antes de la construcción de la carretera, la ciudad no
era tal, sino sólo un agrupamiento de vetustas casitas y la región estaba
cubierta por un monte improductivo en su gran parte.
Pero
la carretera "Manuel Antonio Mesones Muro" abrió este gran pedazo del Perú, y eso a pesar de que en
sus primeros años fue sólo afirmada, sin asfalto. Las destartaladas
casas antiguas fueron demolidas poco a poco y en su lugar se levantaron
modernos edificios de varios pisos, restaurantes, tiendas, bazares y
ferreterías que abren sus puertas por varias calles. Por estar Jaén en
la Selva Alta, se decidió que la antigua iglesita de
estilo serrano y colonial fuera reemplazada por la figura moderna de la nueva
Catedral de Jaén, la cual fue construida al lado de la antigua y fue
terminada en 1962; hubo un tiempo en que Jaén tuvo dos catedrales, pues
ambas estuvieron juntas, pero en la década del 70 la
catedral antigua fue demolida y en su lugar se añadió la torre de la
Catedral Nueva; también se construyó la sede parroquial y otro edificio.
¿Quién
ha tocado con una varita mágica al antiguo pueblo, hoy moderna ciudad de
Jaén? Tal es el milagro de las vías de comunicación, que esperan
millares de regiones del Perú. Tal es el sencillo "Milagro
Peruano" que necesitan los pueblos del Perú para levantarse de su
increíble subdesarrollo. Porque solamente produciendo más puede haber
más riqueza para más gente. En la
década del 80, la carretera Olmos - Río
Marañón fue asfaltada y el tiempo de su recorrido se redujo en 2 horas;
antes el viaje por la ruta Olmos - Jaén duraba 6 horas, ahora dura sólo
4; las 6 horas son de la ruta Chiclayo - Jaén. El asfalto de la carretera Olmos - Río
Marañón hizo que se dispare aún más la velocidad del progreso de
Jaén.
![]()
Chicas motociclistas en Jaén.
En Jaén,
como en otras ciudades de la selva peruana, hay muchos mototaxis, los cuales han reemplazado a los vehículos de transporte público urbano, no hay ómnibus urbanos ni combis; los únicos ómnibus que se ven son los interprovinciales. Pero lo sorprendente es que
se ha generalizado el uso de la motocicleta como medio de transporte, en
Jaén casi todo el mundo tiene motocicleta propia, incluidas las señoras,
las chicas y
hasta los niños; en eso los jaenos han superado a los pobres limeños que
dependen de las combis,
los taxis y los omnibuses para trasladarse cada vez con más dificultad
por el cada vez más caótico, infernal, congestionado y embotellado
tráfico de la ciudad de Lima. Para que luego digan los pitucos limeños
centralistas que Lima es "superior" al resto del Perú; lo es,
pero sólo en extensión.
Geográficamente Jaén se encuentra situada en
la parte norte del Departamento de Cajamarca. Limita al norte con San
Ignacio, al este con Amazonas, al sur con Cutervo y al oeste con
Huancabamba.
Tiene también límites naturales: al norte, río Tamborapa y río Chinchipe, al oeste, río Chamaya que lo separa de Cutervo; y al oeste, río Huancabamba.
Por ser una zona tropical, su clima es cálido
casi todo el año y oscila entre los 20° y 30° C. Lluvias generalmente en los
meses de Enero, Febrero y Marzo; el calor máximo se produce en Setiembre.
Se recomienda ropa sport, no usar chompa y el terno usarlo con corbata, pero
sin saco.
![]() ![]() |

Catedral
de Jaén. Situada en la Plaza de Armas de la Ciudad, fue terminada en
1962.
Catedral: En el corazón de la ciudad.
Tiene un frontis de hermosos vitrales de colores y una moderna torre con un reloj público de 4 esferas que emite campanadas cada
media hora durante el día. Al principio, la Catedral de Jaén era la única de su tipo
moderno de forma ojival en la región, pero luego se construyó siguiendo
su estilo la Catedral de la cercana Bellavista y posteriormente también
la Catedral de Pucallpa; las tres son muy parecidas en la forma.

Interior y vitrales de la Catedral de Jaén, y la joven escritora y diseñadora gráfica Doris Carranza Gálvez.
Plaza de Armas: Lugar obligado de reuniones de los jaenos y visitantes,
especialmente para el paseo nocturno.
Puerto Ciruelo: A hora y media de Jaén, a orillas del río Chinchipe, Utcubamba y Marañón. Pongo significa puerta.
Puerto Ciruelo: A hora y media de Jaén, a orillas del río Chinchipe, Utcubamba y Marañón. Pongo significa puerta.
Carretera
Chamaya - San Ignacio: Tiene
una extensión de 128 Km.; es la principal ruta de la zona. Permite unir
Jaén - San Ignacio, en solamente 2:30 horas.
Playa
sobre el Río Chamaya: Frecuentada en días calurosos, se encuentra a 19
Km. de Jaén, junto al desvío en Chamaya.
Playa
sobre el Río Marañón: Frecuentada por los bañistas en días calurosos, se encuentra a 30
minutos de Bellavista.
Quebrada
de Jaén: Divide a la ciudad en dos sectores y sobre ella se han
construido varios puentes. Antes era cauce del río Amojú. En épocas de
lluvia se tornaba en un peligro para la ciudad, habiendo causado serios
percances en aquellos años. Abastece de riego a los valles de Jaén -
Bellavista y Shumba. Los puentes sirven para reposar en temporadas
calurosas. Unen el sector urbano con el sector del Morro Solar. Los jaenos
tienen por costumbre acudir a las orillas de esta quebrada para combatir
el calor con un refrescante baño.
Festividad
del Señor de Huamantanga: Fiesta patronal de Jaén que se celebra desde 1970. La imagen fue traída por
un grupo de católicos desde Huamán, Ecuador. Representa al Señor en el
momento de la expiración y mide 1.80 de altura. Cada
14 de Setiembre se celebra su festividad, la más importante de la
región. Es motivo para que toda persona que alguna vez estuvo en Jaén o
todo jaeno ausente le visite una vez al año. Cada dos años acompaña a
la festividad una feria Agropecuaria Artesanal.
Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras Nor Oriente
Ltda:
Fue
fundada el 3 de agosto de 1976. Asocia cooperativas que producen
centenas de miles de quintales de café por valores de millones de soles,
de los cuales el 17% ingresan al Estado por concepto de impuestos. Tiene
su sede en Jaén.
Radio
Marañón: Emisora local que ha unificado ha Jaén, Bagua y San Ignacio.
Comunicados, servicios informativos, programas culturales y de
entretenimiento, promoción de valores humanos y la búsqueda de la
justicia social, es la diaria preocupación de Radio Marañón, "la
voz y el sentir de nuestros pueblos".

Hostal
Bolívar, de Homero Guerrero Risco - Casa de Óscar Duda Risco y su esposa Benita - Banco de Crédito.


Asociación Cultural Charangos del Perú
www.chadelpe.galeon.com
Asociación Hijos de Jaén http://asociacionhijosdejaen.blogspot.com
Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras Nor Oriente Ltda. www.pidecafe.org
Conociendo Jaén www.conociendojaen.com
Hotel Prims www.primshotel.com
Hotel Royal www.royalhoteljaen.com
Jaén informa http://jaeninforma.blogspot.com
Jaén, Provincia Próspera del Norte Peruano www.jaenense.com
Jaén, Tierra de los Bravos Pakamuros http://pakamuros.wordpress.com
Jaenense Blog http://jaenense.blogspot.com
Municipalidad Provincial de Jaén www.munijaen.gob.pe
Museo Hermógenes Mejía Solf www.museohermogenesmejiasolf.com
Radio Marañón http://radiomaranon.org.pe
Red Marañón http://redmaranon.org.pe
Semillero Jaén - Cuerpo de Bomberos Voluntarios http://semillero69.blogspot.com
Universidad Nacional de Jaén www.unj.edu.pe
Asociación Hijos de Jaén http://asociacionhijosdejaen.blogspot.com
Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras Nor Oriente Ltda. www.pidecafe.org
Conociendo Jaén www.conociendojaen.com
Hotel Prims www.primshotel.com
Hotel Royal www.royalhoteljaen.com
Jaén informa http://jaeninforma.blogspot.com
Jaén, Provincia Próspera del Norte Peruano www.jaenense.com
Jaén, Tierra de los Bravos Pakamuros http://pakamuros.wordpress.com
Jaenense Blog http://jaenense.blogspot.com
Municipalidad Provincial de Jaén www.munijaen.gob.pe
Museo Hermógenes Mejía Solf www.museohermogenesmejiasolf.com
Radio Marañón http://radiomaranon.org.pe
Red Marañón http://redmaranon.org.pe
Semillero Jaén - Cuerpo de Bomberos Voluntarios http://semillero69.blogspot.com
Universidad Nacional de Jaén www.unj.edu.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario