Música

MÚSICA Y DANZA AUTÓCTONA
Autores de este artículo: www.puebloindio.org
En las comunidades aymaras y quechuas las fiestas han conservado su significado ritual. Música y baile no sólo representan la solidaridad del pueblo indio con su tierra, sino también la unión de los comuneros. Particularmente se nota esto en las tropas de sikuris cuyos instrumentos de diferentes tamaños se complementan; su interpretación requiere una perfecta coordinación. Las danzas autóctonas son una parte muy importante de las ceremonias, en las cuales aún hoy en día se venera a la madre tierra. En toda la zona andina, aunque en formas diversas, se hallan muchos rituales; sin embargo, el significado es el mismo: ritos de fertilidad y sacrificios de agradecimiento (Ch'alla) a la Pachamama.

   

Foto 1: Comunidad Qhochipata, Prov. Larecaja tocando zampoñas y bombos. Música El Inka, en el Festival Aymara de Tambocusi de 1992
Foto 2: Comunidad Tambocusi, Prov.Larecaja tocando zampoñas y cajas. Música Lakita, en el Festival Aymara de Tambocusi de 1992.

La Danza Auki -Auki


La palabra aymara auki auki significa una persona muy vieja. Esta danza satiriza y ridiculiza a las autoridades coloniales, los abogados y notarios que siempre engañan a los indios.
Foto: Comunidad Choqoqopa Grande (Prov.Omasuyo), 1987
Música: Comunidad Choqoqopa Grande, grabado en el II. Festival Aymara de Tambocusi, 1987
Instrumentos: Phalabito (Pífano) acompañado con un tambor grande. [auki.wav]

Chiriwana
La danza  Chiriwana se ejecuta en la fiesta del Espíritu (Pentecostal) en la época de cosechas, donde se realiza el intercambio de productos agrarios entre comunidades de los valles (chirimoyas, ariqhuma, caña de azucar y variedades de fruta) y del altiplano (chuño,  tunta y kaya).
 

La tropa de músicos ejecuta la danza de Chiriwana  bien vestidos de  Qhawas  con piel de miski (Puma), adornados de chalas, tejidos de lana muy fina en colores naturales, llevando también faldas blancas de algodón. Ponchos de Qhawa y faldas son confeccionados por artesanos de la comunidad Tambocusi. Las zampoñas son fabricadas por la comunidad Walat`a. Los músicos tienen su instrumento en la mano izquierda, y en la derecha llevan una lanza o la wiphala (bandera).
Con esta danza recuerdan la lucha de sus ancestros con los guerreros Chiriwanos de la Selva Amazónica que invadieron las valles. Su significado es una demostración de fuerza y de la voluntad de defender su territorio.
Foto: Comunidad Tambocusi, Prov. Larecaja
Instrumentos: Zampoñas o Siku Chiriwana en tres tamaños, sin tambor.

Danza del Inka


Esta danza relata la historia de los Incas. Están bailando los descendientes de los Incas en presencia del soldado que representa la fuerza represiva y del mayordomo o capataz que durante siglos ha explotado al pueblo indio.
Fotos: Comunidad Karkapata (Prov. Omasuyos), 1993
Música: Comunidad Qhochipata (Prov. Larecaja) grabado en el VII. Festival de Tambocusi, 1993
Instrumentos: Zampoñas Inka de 9 y 8 tubos, en tres tamaños y tambor grande.

   

Kena-Kena
En la comunidad Tambocusi, la danza de Kena-Kena  se baila en la fiesta de Santiago, el 25 de julio. Los que ejecutan esta danza son personas mayores que ya han cumplido todas las tareas sociales para su comunidad. Los bailarines, acompañados por sus esposas, llevan en la espalda el phuyu, adorno con filas de miles de plumas verdes de loro que forman una especie de cortina. La danza consiste en una procesión donde el conjunto avanza en forma de serpentina, luego giran en espirales y circulos, tocando al mismo tiempo sus instrumentos que son flautas grandes y un tambor.


Foto: Comunidad Tambocusi, Prov. Larecaja.
Música: grabado en el II. Festival Aymara de Tambocusi en noviembre de 1987. La música "Mallku Pukara" fue creada por Tomás Condori y tocada por primera vez por la comunidad Tambocusi en la fiesta de Santiago de 1972. [kena.wav]
Instrumentos: Kena-Kena (Kena grande) flauta de caña  y wankara (tambor) con resonador que consiste en una cuerda con espinas de cactus llamados qhellaya.

Mokolulu
La danza de Mokolulu se baila en la fiesta de la Cruz, el 3 de mayo. Los ejecutantes son músicos y bailarines al mismo tiempo. Se visten con faldas largas de color blanco que ellos llaman cinturas y llevan dos chuspas (bolsitas) una a la derecha y otra a la izquierda, las dos adornadas con bolitas multicolores y en la espalda con chalas (chalinas) tejidos de lana de vicuña. Sus ch'ullus multicolores son preparados especialmente con wallqa (perlas bien finas), y las coronas de pluma de wallata (ave) son artísticamente elaboradas y representan  las flores de los diferentes tubérculos;  choqe (papa),  apilla (oca), izaño, llevando también el q'allampa (picaflor) que chupa su miel .
En esta danza participan tambien las figuras del Kusillo con un zorro, la pareja de Awila y Achachi (ancestros) y el Mallku Condor (representa el jefe de la comunidad).

          

Foto: Comunidad Akilambaya, Prov. Larecaja , participando en el Festival Aymara de Tambocusi en 1992
Instrumentos: Las Flautas Mokolulu de tipo quena con 4 agujeros, llamados también pusi p'ias, en dos tamaños, la grande o taika de 75 cm y la pequeña o qallu de 50 cm. son acompañadas por una caja.

Los Mollos
La danza de los Mollos se ejecuta en la época de cosechas, principalmente de las numerosas variedades de papas, en los meses de mayo a julio. Los bailarines llevan collares de mollos (conchas grandes del mar,  Spondylus), además cada uno tiene su chuspa grande con fiambre y la chuspita con hojas de coca. Es un recuerdo de antiguos rituales de la época de los Incas cuando los "mollo chaskis" caminaban largas distancias, llevando mollos que tenían un significado relacionado con las lluvias.
Esta danza es todavía ejecutada por diferentes comunidades de la región de Larecaja y Omasuyos.

    

Foto: Comunidad Tikamblaya (Prov. Larecaja) en 1994.
Música: grabada en 1987, Festival Aymara de Tambocusi. [mollos.wav]
Instrumentos: Kena-Kena (Kena grande o flauta de caña de 56cm. con 6 agujeros delante y uno atrás) acompañados de un tambor (caja) con resonador hecho de una cuerda con espinas de cactus.

La Danza Moseñada
La Danza Moseñada (o Mohoceñada) está ejecutada por parejas de jóvenes mujeres y hombres solteros durante las fiestas del Carnaval (Anata). Casi secretamente se reúnen en la noche para ensayar durante tres meses. En esta ocasión se conocen y forman parejas, y después del Carnaval los padres del varón visitan a los padres de la mujer para tomar acuerdo que sus hijos vivirán juntos, lo que se llama sart'awi . 
Luego de una pequeña ceremonia de ch'alla, llega el grupo de músicos para acompañar a la joven mujer a su nuevo hogar tocando pinkillos, cajas y cantando la canción  irphastay (me estoy llevando la mujer soltera).  El matrimonio civil y religioso se hace unos meses después.
Foto: Comunidad Qollpani, Prov Larecaja, en el II Festival Aymara de Tambocusi, 1987
Música: Comunidad Choqoqopa Chico, Prov. Omasuyu, en el II. Festival Aymara de Tambocusi, 1987 [mosegnada.wav]
Instrumentos: Flautas de caña hueca Moseños de tres tamaños, la más pequeña mide 50cm, la mediana 100cm; tienen 10 agujeros, de las cuales 6 son digitables, su embocadura y el boquillo se encuentran atrás. La flauta Moseño más grande o contrabajo mide 150cm y se toca horizontalmente, parecida a una flauta traversa. Debido a su tamaño larguísimo tiene un segundo tubito más delgado de casi 70cm, llamado  paltjatata, acoplado al tubo mayor por un pedazo de caña de 3cm y tiene una  embocadora por la cual se sopla .  Cada conjunto tiene un solista de clarineta chirimia, fabricada  por el mismo músico y un grupo de tocadores de  wankarita, cajitas con resonador de cuerdas de cuero.
La comunidad de Walata de la Prov. Omasuyu es famosa por  ser especializada en la fabricación de flautas de caña hueca  (toqoro)  que van a buscar en la Amazonía y de madera Mara. Sus instrumentos, Quenas, Zampoñas, Tarkas etc. son tocados en todo el Altiplano y en los Valles al este del lago Titicaca hasta Charazani.


 
Thanthas
Danza ceremonial que se baila el tercer día de carnaval (febrero) después de la ch'alla (ofrenda al campo de cultivo). La palabra aymara thanta significa ropa vieja; los bailarines se disfrazan con pieles de llama, cordero o cabra.


Foto: Comunidad Sorejaya (Prov. Larecaja), 1987
Música: Comunidad Sorejaya, grabado en el II. Festival Aymara de Tambocusi, 1987 [thantas.wav]
Instrumentos: Pinkillos Wayrus de 6 agujeros de dos tamaños, acompañados de dos wankaras (caja) con resonador de espinas de cactus.

Waka Thokori
Esta danza satiriza la corrida de toros de los españoles. Aparte de los músicos participan también los bailarines de "toros" que llevan wakas fabricadas con una piel entera, amarrados con correas a manera de tirantes de pantalón. Las otras figuras son: los q'aisilla  (matador) con palos largos de más de 3 metros bien adornados con plumas multicolores, los kusillos que hacen reír al publico y el  jilakata o mallku (autoridad que representa a la comunidad).


Foto: Comunidad Sullulluni, Prov. Omasuyos participando en el Festival Aymara de Tambocusi en 1993
Instrumentos: Waka Pinkillos (flauta con pico) de 45 cm. con tres agujeros que se toca con una sola mano, mientras con la otra se bate el ritmo con la wankara (tambor) con resonador  hecho de una cuerda con espinas de cactus.

2 comentarios: